https://www.revistaneutra.org/RN/issue/feedNeutra2025-05-29T00:00:00+02:00Neutraneutra@coasevilla.orgOpen Journal Systemshttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/837Buscando desvíos en la deriva2025-05-21T18:33:38+02:00Pablo M. Millán Millánneutra@coasevilla.orgAndrés Galera Rodríguezneutra@coasevilla.org<p>"Buscando desvíos en la deriva" es el texto introductorio del número 20de la Revista NEUTRA. En este número de NEUTRA, deambulamos por distintas rutas que, a primera vista, podrían parecer también carentes de rumbo, pero que, en realidad, revelan las claves que definen nuestro tiempo: los contrastes entre territorios y tipologías, la escasez de recursos en la arquitectura pública o la falta de referentes en vivienda social conforman un escenario que no puede sino estimularnos, recordándonos, como hiciera Milan Kundera en La Inmortalidad, que “la creación es más que el Poder y el Arte más que la Política. Que inmortales son las obras y no las guerras ni los bailes de los príncipes”.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/838Neutra con vocación de permanencia2025-05-21T19:21:43+02:00Nuria Canivellneutra@coasevilla.org<p>Texto introductorio al número 20 de la Revista NEUTRA por parte de la decana Nuria Canivell. </p> <p>Hoy más que nunca, Neutra responde a una necesidad compartida: la de comunicar la arquitectura desde la conciencia de su valor y su legado, no solo en el colectivo de los arquitectos y arquitectas, sino también en un contexto más amplio, de ciudad. Ya no se publica solo por estar, sino para permanecer, para formar parte de un relato compartido que da sentido a lo que hacemos y a cómo lo contamos.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/839La inagotable lección de Hernán Ruiz, “el viejo” en Córdoba2025-05-21T19:30:30+02:00Santiago de Molinaneutra@coasevilla.org<p>Texto de llamada para el número 20 de Revista NEUTRA, de la mano de Santiago de Molina y que lleva como título: La inagotable lección de Hernán Ruiz, “el viejo” en Córdoba.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/840Biografía científica de una revista: sobre la DPA de Carlos Martí Arís (1997-2015)2025-05-21T19:36:16+02:00Berta Bardí-Miláneutra@coasevilla.orgDaniel García-Escuderoneutra@coasevilla.org<p>Texto de llamada para el número 20 de Revista NEUTRA, de la mano de Berta Bardí-Milà y Daniel García-Escudero, que lleva como título: Biografía científica de una revista: sobre la DPA de Carlos Martí Arís (1997-2015).</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/856Entrevista Souto de Moura2025-05-21T21:45:01+02:00Eduardo Souto de Mouraneutra@coasevilla.orgPablo M. Millán Millánneutra@coasevilla.orgJavier Orteganeutra@coasevilla.orgAndrés Galera Rodríguezneutra@coasevilla.org<p>Entrevista a Souto de Moura. </p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/841Investigaciones marginales: dimensión y límites de la ciudad contemporánea2025-05-21T19:41:19+02:00Luisa Alarcón Gonzálezneutra@coasevilla.org<p>Frente a la ciudad histórica de límites definidos la ciudad contemporánea, se extiende por el territorio colonizándolo de múltiples formas. A través de la experiencia de recorrer una ciudad desde su centro hasta perderse en lo que se considera su área metropolitana, se busca reconocer cómo es ahora la ciudad y si podemos seguir llamando así a las formas extensivas de ocupación que el hombre está haciendo sobre el planeta, o si como dice François Choay (1994, p.15) la transformación de las ciudades europeas a partir del siglo XIX es “una mutación enmascarada por la permanencia de las palabras y los topónimos”. Seguimos llamando París a una realidad que se aleja mucho del lugar relatado por Zola, pero la continuidad del vocablo usado nos remite a través de nuestros esquemas mentales a situaciones pasadas, y buscamos algo que ya no existe, ocultándonos parte del presente.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/842Escenarios de luz2025-05-21T19:45:33+02:00Olvido Muñoz Herasneutra@coasevilla.org<p>Las fotografías de arquitectura de la obra final construida suelen ser fotos de encargo donde se muestra el espacio vacío. Si en las exposiciones se mostrara la obra habitada como final natural del proceso creativo arquitectónico, la arquitectura se vería de otra manera y las personas ajenas a nuestra profesión podrían, igual que nosotros, soñar y desear vivir en espacios de mayor calidad. No se puede desear lo que no se conoce. Como arquitectos hacemos cientos de fotografías, las imágenes de la obra habitada son un tema pendiente. Es fundamental fotografiar dejando ver la vida para fomentar el deseo por la buena arquitectura. Si bien el espacio público se está empezando a fotografiar habitado no sucede igual en el espacio privado. En estas imágenes tomadas en las últimas viviendas realizadas por Elisa Valero a los pies de la Alhambra encontramos un buen ejemplo.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/843Arquitecturas cómplices, museografías disidentes2025-05-21T20:11:33+02:00María Arregui Monteroneutra@coasevilla.orgGema Rueda Meléndezneutra@coasevilla.org<p>Arquitectura, museografía y espacio expositivo son conceptos que pueden converger en algún momento o circunstancia, pero no dependen unos de los otros para existir. No obstante, se presupone que, para una presentación expositiva óptima, debe darse un contenedor adecuado y bien proyectado que dé lugar a ámbitos expositivos donde el público pueda tener la experiencia deseada. La realidad, sin embargo, suele distar de lo ideal, y materializar este trabajo exige hacer uso de recursos -a veces no convencionales- y de inventiva, a veces arriesgada, que rompen los esquemas e ideas asentadas sobre cómo debe ser un planteamiento expositivo. A través dos casos de estudio, exploraremos cómo la interacción entre museografía evidencian la eficacia de aplicar ideas divergentes para la creación de ambientes que aviven en las visitantes experiencias más allá de la mera expectación, transformándolos en entes activos e imprescindibles.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/844Apropiación efímera de la calle Feria. Un recorrido por El Jueves2025-05-21T20:17:17+02:00Candela López-Orteganeutra@coasevilla.org<p>El mercadillo de la calle Feria, conocido como El Jueves, representa un símbolo de la ciudad y de riqueza cultural. Desde sus orígenes, cada jueves la calle es ocupada por los puestos de este mercadillo, que exponen gran variedad de productos heterogéneos extendidos a lo largo de un recorrido que ha variado con el tiempo. A pesar de ser una tradición instaurada en la ciudad, El Jueves está evolucionando hacia un mercado más selecto y organizado, perdiendo parte de su identidad. Para plantear modelos de regularización que mantengan la esencia del mercadillo, la investigación aborda una serie de factores que definen este fenómeno de apropiación temporal, considerados tras un análisis de su historia y su lógica actual. Reivindicando la permanencia de su carácter vivo y efímero, las cartografías presentadas realzan una arquitectura que se apropia de la calle, utilizadas como herramienta de documentación y difusión de este patrimonio inmaterial.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/845Revisando la revisión del Movimiento Moderno: Benevolo, Banham, Collins y su influencia en la ciudad contemporánea2025-05-21T20:22:08+02:00Javier Muñoz Godinoneutra@coasevilla.orgAlejandro Infantes Pérezneutra@coasevilla.org<p>El Movimiento Moderno planteó una revolución global en la manera de hacer vivienda, arquitectura y ciudad produciendo un cambio irreversible en el paradigma que había existido hasta el siglo XX en Occidente, y alcanzando muchos de sus postuladosuna amplia difusión internacional. El principal aspecto que explica su propagación es el relato, en un inicio fomentado por la adhesión de sus propios autores, y posteriormente extendido mediante las genealogías de corte revisionista publicadas en la década de 1960 por Leonardo Benevolo, Reyner Banham y Peter Collins. Estos enfoques teóricos introducen críticas y reflexiones sobre lo que el movimiento supuso que siguen vigentes actualmente, principalmente en cuanto a sus motivaciones sociales, a su compromiso con el avance tecnológico y a la conformación de una idea arquitectónica como base de proyecto. Estas cuestiones afectan a la ciudad contemporánea globalizada y la relectura de sus textos sirve como punto de partida para evaluar su éxito y grado de aplicación en la actualidad.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/846Así que pasen 50 años. Recordando a Aldo Rossi2025-05-21T20:30:16+02:00Victoriano Sainz Gutiérrezneutra@coasevilla.org<p>"Así que pasen 50 años. Recordando a Aldo Rossi" es uno de los textos invitados en este número 20 de la Revista NEUTRA, escrito por Victoriano Sainz Gutiérrez. </p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/847Un texto de Aldo Rossi sobre Sevilla2025-05-21T21:06:38+02:00Colegio Oficial de Arquitectos de Sevillaneutra@coasevilla.org<p>"Un texto de Aldo Rossi sobre Sevilla" es uno de los textos invitados en este número 20 de la Revista NEUTRA, continuando lo escrito por Victoriano Sainz Gutiérrez en su artículo "Así que pasen 50 años. Recordando a Aldo Rossi".</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/848La naturalidad del artificio2025-05-21T21:11:28+02:00Tomás Carranzaneutra@coasevilla.org<p>"La naturalidad del artificio" es uno de los artículos invitados a este número 20 de la Revista NEUTRA. Escrito por Tomás Carranza, en este artículo se habla del Pabellón Efímero "La Sal", del Festival TAC! 2024 de Arquitectura Urbana.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/849Obra construida 2023-20242025-05-21T21:14:48+02:00variosneutra@coasevilla.org<p>Sección de obras construidas 2023-2024. </p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/850Concursos 2025-05-21T21:18:41+02:00variosneutra@coasevilla.org<p>Apartado de concursos: </p> <p>La danza y la procesión. Rehabilitación del antiguo Convento de Santa María de los Reyes. Sol89.</p> <p>Nuevo Ayuntamiento de Montegiorgio en los restos del Antiguo Convento de San Francisco. Guillermo Vázquez Consuegra.</p> <p>Facultad de Medicina del Campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona. MGM Morales de Giles Arquitectos, Coll-Leclerc Arquitectos, María de Lara.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/851Espacio ETSAS2025-05-21T21:27:09+02:00ETSASneutra@coasevilla.org<p>Apartado especial de la ETSAS, en este número dedicado a la BIAUS. Bienal de Investigación en Arquitectura de la Universidad de Sevilla. </p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/852Espacio FIDAS2025-05-21T21:30:34+02:00FIDASneutra@coasevilla.org<p>Apartado especial de FIDAS, en este número dedicado a su archivo. </p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/853Reseñas2025-05-21T21:32:53+02:00variosneutra@coasevilla.org<p>Apartado de Reseñas, Pensar la Arquitectura. </p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/854Panorama de Obras 2023-20242025-05-21T21:35:55+02:00variosneutra@coasevilla.org<p>Apartado Panorama de Obras 2023-2024.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutrahttps://www.revistaneutra.org/RN/article/view/855Epílogo2025-05-21T21:39:00+02:00José Ramón Sierra Delgadoneutra@coasevilla.org<p>Epílogo: Culturas, Hechuras y Hechizo en la ciudad fallida. Sevilla. Por José Ramón Sierra Delgado.</p>2025-05-31T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Neutra